jueves, 7 de enero de 2016

Con los datos del censo realizado en el año 2010 y 2011 en la ciudad, se obtuvo que hay 661,176 personas, de los cuales se sacaron los porcentajes, donde encontramos diferentes características del tipo de vida en que los cancunenses, se encuentran dando mención a su hogar, su familia, la natalidad y la mortalidad, entre otros temas.
Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Cancun_2.JPG/400px-Cancun_2.JPG

En Cancún cada año llegan miles de turistas y la ocupación hotelera casi llega al 100% y eso genera un muy buen ingreso económico a Cancún y para la zona hotelera.
Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ac/Cancun-40.jpg/250px-Cancun-40.jpg

De igual se observa de que Cancún se encuentra dividido por grandes sectores de jóvenes y personas de edad adulta y observamos que la población cada día mas con un alto índice de natalidad.
En esta ciudad se pueden encontrar distintos tipos de vivienda, algunas que se encuentran en condiciones deplorables o básicas y otras que tienen mejor calidad que otras.

Antes de que Cancún se empezara a construir en 1970, era una población de muy pocos habitantes donde el chicle y las maderas preciosas constituían la principal fuente de ingresos, la ciudad nació como un proyecto turístico muy novedoso en el cual se planteaba la creación de una zona hotelera.
Descripción: http://propiedadescancun.mx/wp-content/uploads/2015/08/Cancun-zona-hotelera.jpg



El problema con la ubicación geográfica de Cancún.
Descripción: http://farm4.static.flickr.com/3543/3505293278_97db09891d.jpg

Dzib Balam Miguel Angel

1°B
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL CANCUN DOS
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD1lDRjcGLVG_AV9OzTnIa_tlFdVwvNNhVyCcrFNtYI6AdomTF3BHKsvpGVGlP56DmWE3IMW-MaHf57QOE-Xon9fkzLZBD7SsEVhn2xWBvpAGaGHOR9AMolFSIYhU6Tzl07W0Nc4-UX9pi/s1600/bacho.jpg


Se ofrecería:
Una zona hotelera con la más alta infraestructura y la mejor calidad de servicios, una ciudad urbana de calidad para sus habitantes y un aeropuerto internacional para el turismo extranjero.
Descripción: http://elsemanario.com/wp-content/uploads/2014/06/AEROPUERTO_cancun_01.jpg


El turismo actualmente es el motor principal de la economía cancunense, datos del INEGI dicen que en el 2010 el número de turismo que se hospedaron en los hoteles de Benito Juárez aumento casi en un 100%.

martes, 5 de enero de 2016

El fútbol es un deporte que se juega con un balón redondo, en el que participan 11 jugadores por equipo, que se dividen en portero, defensas, medios y delanteros, se practica con el pie y el único que puede meter la mano es el guardameta, pero sólo en una zona especial de la cancha.
La cancha deberá ser rectangular, con dos metas en cada lado y el objetivo es meter el balón entre dichas metas para marcar un gol. El equipo que meta más goles en un tiempo de 90 minutos será el ganador, aunque se permiten empates y en caso de que sea necesario un vencedor, puede haber una prórroga de 30 minutos y tanda de penales hasta que un equipo tenga más anotaciones que otro.
Conoce las 17 reglas de juego avaladas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA):


1. El terreno de juego
Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición.
El terreno de juego será rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
La longitud de la línea de banda deberá tener un mínimo de 90 metros y máximo de 120, y deberá ser superior a la longitud de la línea de meta, que tendrá un mínimo de 45 metros por un máximo de 90 metros.
Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 metros de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 metros en el terreno de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto penal, que se ocupará para colocar el balón cuando haya una falta dentro del área.
Ya con la cancha, falta una parte importante para la esencia del futbol: las metas, que es el nombre oficial que la FIFA le da a las porterías, que consisten un par de postes colocados a una distancia entre sí de 7.32 metros, con una altura de 2.44 metros y unidos por un travesaño, para formar un rectángulo por donde deberá pasar el balón para marcar gol.



2. El balón
Características y medidas
• Será esférico.
• Será de cuero o cualquier otro material adecuado.
• Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.
• Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
• Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar.



3. El número de jugadores
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido No comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.
Para los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se permite un máximo de seis suplentes y un límite de tres cambios, pero las ligas locales pueden ser flexibles en cuanto al número de suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, sólo tiene que avisar al árbitro.



4. El equipamiento de los jugadores
El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:
• Un jersey o camiseta. Si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta.
• Pantalones cortos. Si se usan mallas térmicas cortas o largas, estas deberán tener el color principal de los pantalones cortos.
• Medias. Si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se usa.
• Canilleras/espinilleras. Deberán ser de caucho, plástico o de un material similar apropiado para ofrecer una protección adecuada, y tendrán que ser cubiertas por las medias.
• Calzado
Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros asistentes. Los guardametas también están obligados a utilizar un color diferente.



5. El árbitro
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en dicho encuentro. Sus decisiones son definitivas en cuanto se reanude el juego, sí puede rectificar un error si es avisado por una asistente, pero deberá ser antes de que el partido siga su curso.
Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas o rojas, respectivamente.
Dos tarjetas amarillas ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado.



6. Los árbitros asistentes
Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar: si el balón salió del terreno de juego, tiros de esquina, fuera de lugar, avisar de los cambios, infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, gol marcado y saques de meta.



7. La duración del partido
El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Entre cada tiempo habrá un descanso que no deberá exceder de 15 minutos.



8. El inicio y la reanudación del juego
El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:
• Al comienzo del partido.
• Tras haber marcado un gol.
• Al comienzo del segundo tiempo del partido.
• Al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida. Antes del inicio del partido se lanzará una moneda al aire y el equipo favorecido decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido y el otro efectuará el saque de
En caso de que el árbitro interrumpa el partido por un motivo que no se indique en las Reglas de Juego, ser debe dejar caer el balón a tierra para reiniciar el encuentro.



9. El balón en juego o fuera de juego
La novena regla parece muy lógica, el balón está en juego mientras no se marque falta y esté dentro de la cancha. No se interrumpe el partido si rebota en un poste o banderín de esquina o si rebota en el árbitro.
Estará fuera de juego su cruza por completo una línea de banda o de meta, y si el partido es interrumpido por el árbitro.



10. El gol marcado
Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego.
El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan los mismos o no anotan, el juego termina empatado. En caso de que sea necesario un vencedor sólo se permiten tres procedimientos: regla de goles marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.



11. El fuera de juego
Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, pero no estará si se encuentra en su mitad del campo. El árbitro deberá otorgar al equipo rival un tiro libre indirecto.
El fuera de juego es una de las reglas más complicadas para entender, revisa AQUÍ una explicación más detallada.



12. Faltas e incorrecciones
Las faltas fuera del área se sancionan con tiro libre y las que son dentro del área con un tiro penal.
Hay infracciones que se sancionan con tiro indirecto, por ejemplo, el juego peligroso, obstaculizar el avance de un adversario o cuando el portero tarda más de seis segundos en despejar el balón.
De acuerdo a la gravedad de la infracción, el árbitro podrá decidir si sólo se marca la falta, si saca tarjeta amarilla para amonestar o roja para expulsar al jugador; dos amonestaciones son sancionadas con una expulsión.



13. Tiros libres
Los tiros libres se dividen en directos, que con un solo contacto se puede meter gol o en caso de que sea en propia meta se marcará tiro de esquina; y tiro libre indirecto, en el que el árbitro debe mantener una mano levantada y consiste en dos toques antes de que el balón cruce la meta, si sólo hay un toque se concederá saque de meta.
El equipo rival tiene derecho a colocar una barrera de jugadores, para resguardar al portero y complicar el panorama para el cobrador, pero dicha barrera deberá estar a una distancia de 9.15 metros.



14. El tiro penal
Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una infracción que amerite tiro libre directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego.
El balón se coloca en el punto penal, que está a 11 metros de la línea de meta y es un mano a mano entre el ejecutor y el guardameta a un solo disparo. Los demás jugadores permanecerán fuera del área a por lo menos 9.15 metros de distancia del punto penal.
Si el ejecutor falla y cobro penal podrá contrarrematar si el árbitro detiene el disparo, pero no podrá tocar el balón si el rebote proviene de uno de los postes de la meta.



15. El saque de banda
El saque de banda es una forma de reanudar el juego y se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire.
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
El saque de banda se sirve con las manos, el balón se lanza desde atrás por encima de la cabeza, con ambos pies bien colocados sobre la línea desde el sitio donde salió del terreno de juego.



16. El saque de meta
El saque de meta es una forma de reanudar el juego, cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo adversario.



17. El saque de esquina
Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y un gol no se haya marcado conforme a la Regla 10.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario.

Esta lista incluye a los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS)...

En esta ocasión la IFFHS se ha dado a la difícil tarea de definir tal vez uno de los listados más polémicos y espinosos, ya que hablar del mejor jugador de todos los tiempos en la historia del deporte rey implica aterrizar de una forma objetiva un concepto que es tan subjetivo y propio de cada gusto personal
Tal vez usted no esté muy de acuerdo con esta lista y crea que faltan algunos jugadores que son de su agrado, pero les puedo asegurar que estos 10 jugadores han marcado un momento clave en la historia del deporte que más mueve las masas alrededor del mundo.
Por último no queda sino preguntar: ¿Cuál es para usted el mejor de todos los tiempos?

1- Pelé

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Pele
Fue elegido el mejor jugador del siglo en una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro. La IFFHS lo nombró el mejor jugador del mundo y el Comité Olímpico Internacional le otorgó el título del mejor deportista del siglo XX.

2- Johan Cruyff

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Johan Cruffy
Es considerado por la FIFA uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo XX, junto a Pelé, Diego Armando Maradona, y Alfredo Di Stéfano, y el mejor de Europa. También fue elegido en segunda posición como Mejor Jugador del Siglo XX por la IFFHS y en 1999 como el tercer Mejor Jugador del Siglo por todos los ganadores del Balón de Oro.

3- Franz Beckenbauer

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Franz Beckenbauer
Fue galardonado con el Balón de Oro de Europa en 1972 y 1976. Ocupa el tercer lugar en el ranking del Mejor futbolista del siglo publicada por IFFHS en el 2004.

4- Alfredo Di Stéfano

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Alfredo Di Stefano
Es considerado por la FIFA como uno de los cinco mejores jugadores de fútbol del siglo XX. En 2004 fue elegido el cuarto mejor jugador del siglo XX por la IFFHS, y el mejor por todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999.

5- Diego Maradona

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Diego Maradona
Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, asimismo ha sido catalogado como el mejor jugador de la historia de los mundiales.
Ha sido elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obtuvo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.

6- Ferenc Puskás

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Ferenc Puskas
Fue elegido por FIFA el Máximo goleador del siglo en el 2004 y ocupa el sexto lugar en el ranking del Mejor futbolista del siglo publicada por IFFHS en el 2004. Perteneció a la increíble Selección Húngara conocida como Los Magiares Mágicos, que ganó la Medalla de Oro en las Olimpiadas de Helsinki 1952 y logró el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Suiza 1954.
Posteriormente haría leyenda en el Real Madrid conquistando cinco campeonatos de liga.

7- Michel Platini

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Michel Platini
Es considerado por la FIFA como uno de los mejores jugadores europeos del siglo XX y uno de los grandes mediocampistas de la historia del fútbol. Ganador, entre otros títulos, del campeonato italiano, de la Copa de Campeones de Europa y de la Copa Intercontinental con la Juventus y de la Eurocopa de naciones con Francia, recibió el Balón de Oro por tres años consecutivos entre 1983 y 1985.

8- Manuel Francisco dos Santos "Garrincha"

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Manuel Francisco dos Santos - Garrincha
Es considerado una de las máximas glorias del fútbol mundial. Formó parte de la Selección de fútbol de Brasil que ganó la Copa Mundial de Fútbol de Suecia 1958 y Chile 1962, en donde fue elegido unánimemente como el mejor futbolista del torneo.

9- Eusébio

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Eusebio
Es considerado por FIFA uno de los mejores jugadores europeos del siglo XX y uno de los grandes delanteros de la historia del fútbol. Ocupa el 9º puesto en la lista de los 50 mejores jugadores del siglo XX según la IFFHS. En 1965 obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador de Europa, en 1966 y 1973 la Bota de Oro. 

10- Bobby Charlton

Los 10 mejores futbolistas de todos los tiempos - Boby Charlton
Es considerado por FIFA como el mejor jugador inglés de todos los tiempos y uno de los mejores futbolistas europeos del siglo XX. Fue el que bautizó como Teatro de los sueños a Old Trafford. Es el segundo jugador con más partidos jugados y el que tiene más goles en la historia del Manchester United, con 249 goles en 758 apariciones.